Aunque encontramos factores no negativos en el consumo de pornografía como la disminución de estrés, permitir la autoexploración ente otros, se han identificado afectaciones en la salud mental de los menores de edad. Se identifica que el consumo de pornografía por parte de menores de edad puede llevar a una conducta sexualizada problemática como una iniciación temprana de actividad sexual, además genera una expectativa poco realista, puede tambien integrar conductas sexuales de riesgo, poco cuidado, conductas de agresión sexual, distorsión en los roles de genero y/o objetivación de la mujer.
Además de las anteriores afectaciones, el consumo de porno en menores afecta su desarrollo neuropsicológico, su funcionamiento sexual e incluso genera una conducta de adicción al sexo debido a que se encuentran en una fase de evolución física, socioemocional y cognitiva. Ya que sus habilidades de procesamiento aún no se encuentran terminadas y les cuesta trabajo diferenciar la ficción de la realidad.
Generalmente los menores buscan ocultar el consumo de pornografía de sus padres o tutores eliminando el historial de navegación, minimizando el navegador cuando se encuentran cerca o utilizando el móvil lejos ya que este permite su uso en cualquier lugar. Cada vez se da un acceso más fácil a la tecnología y con ello un consumo a menor edad lo que vuelve ineludible el control de esta.
El cuidado de nuestros hijos frente a la tecnología es imperativo en la actualidad ya que esta avanza día a día y cada vez identificamos una mayor cantidad de daños que esta puede generar, por lo que debemos adquirir todas las herramientas necesarias en pro de su cuidado. En internet podemos encontrar bastantes herramientas positivas siempre y cuando hagamos un uso adecuado y responsable de este y enseñemos a nuestros hijos la forma de darle un buen uso. Entre estas herramientas podemos encontrar a Guardiankids que actúa como un monitor parental enviándonos una alerta cuando nuestros hijos accedan a material sexualmente explícito permitiéndonos tomar acciones oportunas frente a esta situación.
Fuente: AUTORIA PROPIA, 10/05/2022
La novedosa práctica de sexting se refiere al envió o recepción de imágenes o videos de contenido sexual a través de las redes sociales entre dos personas que se pueden conocer o no. Con el inicio de la pandemia se ha dado un aumento de su uso en gran cantidad. El aumento de estas prácticas también impulso el aumento de delitos cibernéticos. Fuentes del Gaula indican que en el 2020 el incremento de estos fue de un 183% donde se generaron denuncias por contenido sexual tipo sexting y aunque se insiste en que los usuarios virtuales no compartan su contenido intimo frecuentemente, se hace caso omiso.
El sentimiento de anonimato que brinda la red propicia un incremento en la delincuencia y en este caso muchas personas aprovechan el contenido íntimo de otras para extorsionarlas, engañarlas, manipularlas e incluso conseguir encuentros íntimos. En agosto de 2021 la revista Semana indica el aumento de 76% en delitos de extorción por redes sociales donde incluso se encuentran casos de personas que se hacen pasar por agencias de modelos para pedir fotos y material audiovisual a los menores con la promesa de que tendrán un trabajo como modelos o se volverán famosos.
Es imperativo actuar oportunamente en un caso de sexting que implique a menores, antes que pueda agravarse. En cualquier caso, se recomienda guardar la mayor cantidad de evidencia posible y detener inmediatamente la comunicación con el agresor. En caso de que un menor de edad este pasando por un caso de sexting, sextorsión, ciberacoso sexual o grooming las rutas de acción que se pueden implementar son:
Como padres fuimos criados con pautas de crianza aptas para nuestra época, pero con el avanzar de los tiempos y la tecnología debemos armarnos de herramientas las cuales estén al nivel de los peligros que la actualidad conlleva. Entre las herramientas de cuidado que podemos usar esta Guardiankids el cual monitorea constantemente la pantalla de los dispositivos que sean usados por nuestros hijos, informándonos con una alerta cuando se acceda a material sexual explicito, permitiéndonos actuar oportunamente frente a casos como sextorsión, ciberacoso sexual, grooming entre otros. No permitamos que nuestros hijos estén expuestos a los riesgos de la red que pueden dejar marcas permanentes en sus vidas
Fuente: Revista Semana 15/8/2020 articulo: “Así se disparó la extorsión por redes sociales en la cuarentena”
Guardiankids es una App que, mediante algoritmos de Inteligencia Artificial, detecta contenido sexual explícito expuesto en la pantalla de los computadores o Smartphones y lo reporta a padres y madres de familia, invitando a actuar para prevenir abuso sexual en línea.
El sexting es una práctica popular, pero potencialmente peligrosa, consiste en el intercambio de contenido sexual mediante imágenes o videos desde sus dispositivos electrónicos. Para prevenir que tus hijos/as lleven a cabo conductas relacionadas podrás tener en cuenta los siguientes puntos:
Monitorea Dos (2) dispositivos y protege a tus hijos ante Riesgos Digitales referentes al Abuso Sexual Infantil por Internet. Instala GuardianKids por Tres meses en dos Dispositivos.
Monitorea Dos (2) dispositivos y protege a tus hijos ante Riesgos Digitales referentes al Abuso Sexual Infantil por Internet. Instala GuardianKids por Un año en dos Dispositivos.
2 Dispositivos, 1 Año
Monitorea Dos (2) dispositivos y protege a tus hijos ante Riesgos Digitales referentes al Abuso Sexual Infantil por Internet. Instala GuardianKids por Seis meses en dos Dispositivos.
2 Dispositivos, 6 Meses
Si tienes alguna pregunta o inquietud no dudes en comunicarte con nosotros. También puedes seguirnos en redes sociales y mantenerte enterado nuestra comunidad.
© 2022 Todos los derechos reservados. sitio web elaborado por Nestnet Group Colombia